viernes, 5 de diciembre de 2008

Los dopantes

Desde sustancias salidas de los laboratorios farmacéuticos más tecnológicos, hasta vejigas de plástico de todos los tamaños y modelos. Todo sirve a la hora de doparse, siempre y cuando no salga a la luz, está claro. Pero ¿qué métodos utilizan nuestros deportistas con tal de que creamos en sus logros y les idolatremos?

  • Eritropoyetina: es quizás uno de los métodos más conocidos, y no por ello menos nocivos, la tan famosa EPO que solemos asociar a los ciclistas es una hormona glicoproteica que los humanos producimos de forma natural en el riñón, el hígado, el cerebro y el útero. Quien carece de esta hormona tiene debilidad muscular, ya que puede hacer que la resistencia al ejercicio físico disminuya y llegue a provocar hipertensión y anemia. A diferencia un organismo con mayores índices de esta sustancia actuará al revés, es decir se elevará el hematocrito y se lograrán unos índices de rendimiento muscular mucho más elevados.
  • Vejiga de plástico: por tan sólo unos 130€ y sabiendo manejar internet, cualquiera puede pasar un control antidóping hoy en día, por mucho "que se haya metido" (valga la expresión). El aparato aún no ha sido desarrollado para mujeres, y en la actualidad consiste en un pene de plástico que se coloca debajo del calzoncillo y tiene un pequeño depósito de nylon con orina deshidratada que se mezcla con agua mediante una pequeña válvula que se activa al realizar un movimiento similar al de un hombre que va al baño a evacuar sus líquidos. En el siguiente link de un diario español se cuenta como el sistema fue usado en los JJOO de Atenas (2004) y como se consiguió percibir el fraude al comparar dos muestras distintas de los deportistas y darse cuenta de que no podían ser de la misma persona. Pese a ello, los tipos de orina deshidratada disponibles para cada aparato se puede seleccionar así como los tamaños y colores, y tras el pago el usuario recibirá en pocos días en su casa un pack completo con el pene de plástico, la orina limpia deshidratada y un manual de instrucciones (no vaya a ser que por un descuido nuestros deportistas la pifien y les descubran).
  • Anabolizantes androgénicos: ¡incluso están clasificados en grupos! Tienen pinta de ser importantes estos esteroides derivados de la testosterana que intentan disminuir químicamente los efectos androgénicos y virilizantes en pro de incrementar acciones anabolizantes. Y que en sí son sustancias que provocan el crecimiento del músculo esquelético y desarrollan las características sexuales masculinas (vamos, que cuando una mujer las toma, encima, la vuelven hombruna), aunque suelen tener otros muchos efectos adversos. Por lo general son detectados facilmente, si bien existen más de un centenar de esteroides anabólicos y en Estados Unidos pueden ser utilizados legalmente bajo prescripción médica. Su mayor incidencia se encuentra sin duda entre los atletas lo que afecta en una medida expectacular al resultado de las competencias deportivas, de hecho, la primera marca de los 100m lisos en unas olimpiadas fue de 12,0s (por un hombre) y la última de 9,85s (también por un hombre), ¿casualidad y técnica este "bajón"?

No hay comentarios: